La Voz de tu Marca: Cómo Elegir a tus Portavoces más Auténticos
Cuando hablamos de la identidad de una marca, no podemos obviar la importancia de los portavoces. Estos son la voz prolongada de nuestros valores y principios. Elegir a los portavoces adecuados no sólo aporta credibilidad, sino que crea un vínculo emocional con nuestra audiencia. En este artículo, abordaremos las estrategias para seleccionar a estos portavoces y cómo su autenticidad puede mejorar la percepción de nuestra marca.
La Importancia de la Autenticidad
¿Qué es la autenticidad en una marca?
La autenticidad no es solo una tendencia; es una necesidad en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes. Definir la autenticidad en la marca implica que nuestros portavoces deben manifestar sinceridad y transparencia. Cuando una personalidad pública o un empleado se alinea con nuestra misión y valores, se establece una conexión genuina. Esto genera confianza y lealtad.
La conexión emocional
Los consumidores pasan de ser simples compradores a ser defensores de la marca cuando sienten una conexión emocional. Aquí es donde la autenticidad juega un papel crucial. A través de historias reales y experiencias compartidas, nuestros portavoces pueden crear lazos significativos que van más allá de la transacción comercial. Esta conexión emocional es lo que hará que nuestros clientes regresen y se conviertan en embajadores de nuestra marca.
Identificando los Portavoces Adecuados
Características de un buen portavoz
1. Credibilidad: Un portavoz debe tener una historia personal que resuene con los valores de la marca. Esto no significa que necesiten tener una amplia experiencia en el sector, pero deben poseer un cierto nivel de conocimiento que les otorgue autoridad.
2. Pasión: La pasión es contagiosa. Un portavoz que esté genuinamente emocionado por lo que representa suena más convincente y atractivo para la audiencia. Esta energía puede ser particularmente efectiva en campañas de marketing.
3. Comunicación: No se trata solo de saber hablar. La habilidad de comunicar de manera clara y efectiva es fundamental. Esto incluye la capacidad de escuchar y responder a las inquietudes de la audiencia.
4. Autenticidad: La conexión personal que tienen con la misión de la marca debe ser evidente. Esto es lo que hará que su mensaje resuene de manera más profunda.
Tipos de portavoces
Podemos clasificar a los portavoces en diferentes categorías según su relación con la marca:
-
Portavoces Internos: Son empleados o líderes dentro de la organización. Tienen un conocimiento profundo de los valores y la cultura de la empresa, lo que los convierte en excelentes narradores de la historia de la marca.
-
Influencers: Estas son personas externas que han construido su propia audiencia en plataformas sociales. Al seleccionar influencers que compartan valores alineados con nuestra marca, podemos expandir nuestro alcance y conectar con nuevos públicos.
-
Clientes: Los testimonios de clientes reales que han tenido experiencias positivas son una de las formas más eficaces de dar voz a nuestra marca. Al utilizar historias de clientes, se evita la percepción de que la promoción es solo una venta más.
Creando una Estrategia de Comunicación
Desarrollo de la historia de la marca
Es fundamental que nuestra marca tenga una historia convincente que nuestros portavoces puedan contar. Un buen relato no solo describe lo que hacemos; también explica por qué lo hacemos. Una historia bien estructurada conecta a los portavoces con la marca de una manera auténtica.
Algunos elementos a considerar al desarrollar nuestra historia:
-
Origen de la marca: ¿Cómo surgió la idea? ¿Qué retos enfrentó? Contar de dónde venimos ofrece un contexto valioso.
-
Propósito: El propósito debe estar claro. ¿Por qué existe nuestra marca? Este propósito debe ser atractivo y relevante para nuestra audiencia.
-
Impacto: Mostrar cómo nuestra marca está transformando vidas o contribuyendo a la comunidad puede hacer que nuestra historia sea aún más poderosa.
Capacitación de los portavoces
Una vez seleccionados los portavoces adecuados, es esencial capacitarlos para que puedan comunicar eficazmente la visión de la marca. Esto no se trata solo de proporcionar información; se debe alinear sus valores personales con los de la marca.
Algunas recomendaciones para la capacitación:
-
Entrenamiento en habilidades de presentación: Asegúrate de que sepan cómo comunicar su mensaje de manera efectiva y se sientan cómodos haciéndolo.
-
Conocimiento del producto: Aunque no necesitan ser expertos, deben saber lo suficiente sobre los productos o servicios que presentan para generar confianza.
-
Mensajes clave: Definir un conjunto de mensajes clave que quieran comunicar ayuda a mantener la coherencia y claridad.
Ejemplos y Estudios Reales
Estudio de Caso: Dove y su Campaña de Belleza Real
Uno de los ejemplos más conocidos de cómo elegir portavoces auténticos es la campaña "Belleza Real" de Dove. En lugar de recurrir a modelos altamente retocadas, la marca optó por utilizar mujeres comunes con distintas características. Este enfoque no solo resonó con su audiencia, sino que también fomentó una conversación más amplia sobre la percepción de la belleza. La autenticidad de estas mujeres generó identificación y, como resultado, un aumento significativo en las ventas.
La influencia de micro-influencers
Varios estudios han demostrado la efectividad de los micro-influencers. Por ejemplo, un informe de Markerly indica que los micro-influencers (aquellos con menos de 100,000 seguidores) generan tasas de compromiso mucho más altas en comparación con los influencers más grandes. Esto sugiere que la autenticidad, representada por la conexión más cercana que tienen con su audiencia, fomenta interacciones más significativas y valiosas.
Retos a Considerar
Mantenimiento de la autenticidad
El principal reto que enfrentamos es el mantenimiento de la autenticidad a lo largo del tiempo. A medida que crece nuestra marca y nuestros portavoces, es crucial que no se pierda la esencia que nos hizo únicos. Esto puede ser complicado, especialmente si los portavoces han alcanzado una notoriedad considerable.
Respuesta a la crítica
En la era digital, la información se propaga rápidamente, y cualquier error o desliz puede ser amplificado en cuestión de minutos. Nuestros portavoces deben estar preparados para lidiar con críticas y responder de manera adecuada. La transparencia es clave en estas situaciones; reconocer errores y hacer las paces puede ser una forma efectiva de mantener la confianza del consumidor.
La Voz de tu Marca en Acción
La auténtica voz de una marca no está compuesta solo por su logotipo o su eslogan. Se trata de la conexión emocional que crea con su audiencia a través de portavoces genuinos que representan sus valores y su misión.
La selección de portavoces no debe ser una decisión tomada a la ligera. Invertir tiempo y recursos en encontrar a aquellos que realmente resuenen con nuestra identidad brinda beneficios a largo plazo. Crear una estrategia que incluya una capacitación adecuada y el desarrollo de una narrativa significativa fortalecerá esta voz, permitiéndonos construir relaciones duraderas con nuestros clientes.
Finalmente, recordemos que el objetivo no es solo vender un producto, sino construir una comunidad que comparta nuestras aspiraciones y valores. La autenticidad es el puente que conecta a nuestras marcas con el alma de nuestros consumidores.
Soy Luis Prado, formador oficial de LinkedIn (Europa), con más de 200.000 seguidores en la plataforma. He ayudado a empresas y profesionales de varias partes del mundo a destacar en LinkedIn y conseguir oportunidades de negocio con las mejores empresas.
Puedes ponerte en contacto conmigo si tienes dudas, quieres que te oriente e inclusive conocer nuestros servicios, asesorías o cursos: https://cneurocoaching.com/contacto/
Estaré atento y poder ayudarte.